¿Para qué se utiliza el vendaje neuromuscular?

La cinta kinesiológica tiene una amplia gama de aplicaciones, por lo que puede utilizarse para tratar diversos fenómenos y estructuras fisiológicas. Puede normalizar la actividad muscular con cintas musculares, así como ayudar a la corrección y estabilidad de las articulaciones, mediante técnicas que tienen mayores efectos sobre el tejido conectivo. Los edemas, las hinchazones y los hematomas pueden tratarse mediante el taping linfático. Además, se puede influir en los órganos internos o en el sistema nervioso autónomo mediante un enfoque segmentario.

Las técnicas de vendaje pueden combinarse, lo que significa que, en la práctica, un problema puede tratarse en varios niveles simultáneamente.

Una (muy) pequeña selección aleatoria de las posibles indicaciones incluye los síntomas debidos a la tensión, las desviaciones posturales, las lesiones deportivas, las molestias menstruales, los dolores de crecimiento, la enfermedad de Osgood-Schlatter, las contusiones óseas, etc.

¿Qué significan los colores de las cintas kinesiológicas?

Desde el punto de vista de la producción, las cintas de diferentes colores están hechas exactamente del mismo material. La única diferencia es que se ha utilizado un baño de tinte diferente para crear los colores o dibujos. En un principio, los colores de las cintas se elegían basándose en la perspectiva de la cromoterapia, pero las opiniones actuales difieren en cuanto a si esta podría tener algún valor añadido para el vendaje neuromuscular. En la práctica, a menudo se hace una elección estética cuando se utiliza una cinta de color.

¿Hay medicamentos en la cinta?

No, no se añaden medicamentos a la cinta. Los efectos positivos se consiguen combinando las propiedades específicas de la cinta con las técnicas adecuadas.

¿Puedo ducharme y/o nadar con el kinesiotape puesto?

CureTape® es resistente al agua, por lo que ducharse, nadar y bañarse no supone ningún problema. El algodón de la cinta absorbe un poco de agua, por lo que es aconsejable apoyar una toalla en la cinta después de ducharse o nadar para no afectar el adhesivo.

Sin embargo, se recomienda encarecidamente no utilizar un secador de pelo u otra fuente de calor para secar el esparadrapo, ya que el adhesivo se activa con el calor y esto puede provocar reacciones en la piel. También se aconseja evitar tomar el sol o utilizar una cama solar cuando se utilice la cinta.

¿Debo tomar alguna precaución al usar el kinesiotape?

La cinta no se adhiere bien a productos grasos o aceitosos, como cremas o aceites de masaje. Además, el uso de acondicionador para el cabello puede afectar a la fuerza de adhesión en el caso de la aplicación en los hombros o el cuello. Si se ha utilizado un producto de este tipo, hay que limpiar la piel y eliminar toda la grasa antes de aplicar la cinta.

En el caso de pieles muy sensibles o finas, se puede utilizar un spray como el 3M Cavilon antes de aplicar la cinta. Este spray crea una película protectora sobre la piel y evita las reacciones. También es ligeramente pegajoso, por lo que la cinta se adherirá aún mejor.

Para información sobre el funcionamiento de la cinta con el calor, revisar la pregunta anterior.

¿Es posible pegar la cinta en el pelo?

La cinta debe adherirse a la piel para obtener los mejores efectos. Si hay un exceso de vello en la zona, la cinta se apoyará en el vello, lo que puede tener un efecto negativo en los resultados. Además, si la cinta se adhiere al vello puede provocar irritación o molestias al retirarla.

Es aconsejable afeitar el vello si este es excesivo para evitar lo ya mencionado y/o la aparición de foliculitis.

¿Es adecuado colocar el kinesiotape sobre heridas o piel dañada?

La cinta kinesiológica no es estéril y no debe utilizarse sobre heridas, quemaduras, incisiones o infecciones. La piel debe estar sana y ser lo suficientemente firme como para soportar la tensión de la cinta.

Es decir, la cinta puede colocarse alrededor de una herida para favorecer la cicatrización o sobre una cicatriz una vez que la herida está completamente cerrada.

Si el paciente ha recibido radioterapia, la piel debe haber cicatrizado lo suficiente. Según el protocolo, el esparadrapo no puede utilizarse en las primeras seis semanas tras la finalización de la radioterapia; en la práctica, puede ser necesario un periodo más largo.

¿El vendaje neuromuscular CureTape® es hipoalergénico?

Sí, es hipoalergénico. CureTape® está fabricado con algodón de alta calidad con fibras elásticas entretejidas. Se utiliza una capa adhesiva 100% acrílica, que suele ser bien tolerada incluso por personas con tendencia alérgica. La capa adhesiva está dispuesta con un patrón de ondas para que la piel pueda respirar y liberar el sebo que se produce naturalmente.

No obstante, aún así pueden producirse irritaciones en la piel, resultado de:

– Errores en la técnica, como cuando se ejerce demasiada tensión sobre la cinta durante la aplicación o los pliegues de la piel quedan pegados
– El uso de medicamentos, como los anticoagulantes
– La retirada incorrecta del esparadrapo

Hay que tener en cuenta que la cinta tiene un efecto normalizador en la circulación sanguínea, lo que significa que la coloración rojiza de la piel no es necesariamente una irritación cutánea. En caso de duda se recomienda retirar la cinta.

¿Cómo quitar el kinesiotape?

La cinta se puede retirar de varias maneras, pero debe retirarse lentamente y con cuidado para evitar irritar la piel.

Si la piel es sana y firme, sujete la piel con una mano y retire la cinta poco a poco con la otra mano en la dirección del crecimiento del vello. Asegúrate de despegar la cinta tomándola desde la parte más inmediata a la piel. Si es necesario, humedece la cinta antes de comenzar.

Si la piel es más sensible, como en el caso niños y adultos mayores: frota la cinta con aceite de bebé hasta que se empape, de esta forma será fácil de retirar.

Otra opción es usar alcohol en gel para afectar la capa adhesiva.

¿Puedo aplicarme el kinesiotape yo misma/o?

Es necesario conocer adecuadamente el problema que se va a tratar, así como la técnica de encintado correcta para conseguir un resultado positivo.

Un uso inadecuado puede ser contraproducente o incluso provocar nuevos problemas. Recomendamos que sólo se auto aplique el kinesiotape después de una explicación exhaustiva y una buena instrucción por parte de un terapeuta calificado en el vendaje neuromuscular.

Siempre, en caso de duda o de síntomas, ponte en contacto con tu profesional médico.

¿Cuánto tiempo se puede usar el kinesiotape?

La cinta kinesiológica puede usarse todo el tiempo que se adhiera a la piel, eventualmente se aflojará su tensión y desprenderá sola. La cinta permanece fija de 4 a 6 días en promedio. Cuando se aplica en la mano o el pie, puede desprenderse más rápidamente.

La cinta absorbe el calor de la piel y se adhiere de forma óptima después de aproximadamente media hora. Por lo tanto, el paciente debe vestirse con cuidado después de la aplicación, para evitar que los extremos de la cinta se suelten. Una vez que el esparadrapo ha alcanzado la temperatura de la piel, es menos probable que se adhiera a la ropa del usuario.

Consejo: después de aplicar la cinta, puedes aplicar polvos de talco frotando la zona para evitar que los bordes cedan a la fricción.

¿Se puede usar el kinesiotape durante el embarazo?

Algunas aplicaciones de vendaje neuromuscular no son aconsejables durante el embarazo, por lo que se recomienda consultar a su médico y que el vendaje se lleve a cabo siempre en consulta con el terapeuta.

Tengo dudas sobre el contenido de esta página ¿a quién puedo dirigirme?

Por favor, envíe sus preguntas por correo electrónico a info@thysol.com.es
Sus preguntas serán respondidas por uno de nuestros instructores, expertos en vendaje neuromuscular.